Formación SALVAS
TODOS PODEMOS SALVAR.
_Dotar a los alumnos con conocimientos y técnicas para reconocer la gravedad clínica.
_Saber cómo activar al sistema de respuesta ante emergencias a través del 112 y facilitarles su actuación.
_Capacitar a los alumnos para dar primeros auxilios y realizar maniobras de resucitación a quien lo necesite.
_Ser capaz de reconocer y utilizar todos los medios a su alcance para ayudar en caso de una emergencia, en concreto, saber utilizar el DESA.
_Actuar en caso de presenciar a una persona que esté convulsionando.
_Ayudar a aquel compañero que pueda estar sufriendo una hipoglucemia o hiperglucemia.
_Identificar los signos tempranos de la anafilaxia, activar a los servicios de emergencia y proporcionar soporte vital básico si fuese necesario en caso de presenciar una reacción alérgica.

CONTENIDO.
_Actitud PAS (Protégete - Avisa - Socorre).
_Cuándo pedir ayuda e identificar una situación grave.
_Reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y maniobras de resucitación y soporte vital básico.
_Uso de un Desfibrilador Externo SemiAutomático (DESA).
_Reconocer un atragantamiento y cómo actuar.
_Epilepsia y convulsiones; diabetes y anafilaxia.
FORMATO.
Tendrá una duración de unas 2 horas y contará con un mínimo de 12 alumnos y un máximo de 25.
La clase estará dispuesta en forma de “U”.
Habrá una parte teórica que ocupará la primera hora y media de la formación; y una parte práctica que ocupará la última media. Se mostrará una presentación donde también se compartirán videos ilustrativos y vivencias de los docentes.
Para finalizar, y asegurar la calidad de las lecciones, siempre habrá un mínimo de dos docentes y dos maniquíes para atender todas las dudas que puedan tener los alumnos, poder realizar las prácticas en números reducidos y asimilar lo aprendido.
_Adaptado y dividido según la edad.
- 8-9 años a 11-12 años. Desde 3º de primaria a 6º de primaria.
- 12-13 años a 15-16 años. Desde 1º de la ESO hasta 4º de la ESO.
- 16-17 años a 17-18 años. Bachillerato.
